Prohibido: no cazar oportunidades: el caso del cultivo de la papa en Colombia
View/ Open
Date
1996Author
Lago Castro, L.
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se analizan las biotécnicas que pueden tener un impacto inportante en el cultivo de la papa, como son el cultivo de tejidos y la ingeniería genética, así como la producción de semilla de buena calidad con base en la localización de campos de multiplicación por encima de los 3000 m.s.n.m. Se considera que la propagación in vitro del cultivo de papa brinda al país una infraestructura productiva que no se utiliza suficientemente al no existir una alta demanda. Se plantea como un reto para los mejoradores la ayuda de la biología molecular y las técnicas de ingeniería genética y cultivo de tejidos para recuperar aquellas variedades de amplia aceptación en el país que presentan alta suceptibilidad a agentes patológicos
Part of the journal
-
Raíces y tubérculos
Collections
- Capítulos [4428]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4588]
Estadísticas Google Analytics
Comments