Experiencias en cosecha, poscosecha y normalización de frutas y verduras frescas en un país en desarrollo.
Descargar
Fecha
1994Autor
Carulla Fornaguera, Jorge
Publicador
FEDEMANGOPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Colombia es un país agrícola que cuenta con innumerables microclimas, benéficos para el buen desarrollo de esta actividad y por consiguiente para la producción de gran diversidad de productos. No obstante, las múltiples tecnologías, la dispersión de la producción, los factores culturales, políticos, de calidad, de mercado, de capacidad de consumo de estructura de vías, de crédito, de situación geográfica, de hábitos de consumo, de semillas y de heterogeneidad de empaques que se utilizan, han hecho que las frutas y verduras hayan crecido en nuestro país en un ambiente netamente subdesarrollado y que la evolución de las técnicas agrícolas de manejo precosecha, postcosecha y de normalización, haya sido lento y dispendioso. Carulla, empresa comercializadora de alimentos (45.000 t de frutas y verduras frescas normalizadas por año), ha contribuido precisamente para el progreso de la labor agrícola en Colombia durante sus años de servicio. Los esfuerzos de Carulla por alcanzar efectividad en el mercadeo de productos agrícolas incluyen: la formación de empresas dedicadas a esta actividad, asesoría técnica a proveedores, capacitación del personal, utilización de empaques adecuados, desarrollo de módulos post-cosecha desde el productor hasta el consumidor, montaje de infraestructura para el manejo técnico de los productos y la implementación de un sistema de normalización para establecer los estándares de calidad. El desarrollo de estos aspectos ha permitido un mercadeo más rápido y especializado, eliminando la ineficiencia y permitiendo aprovechar mejor los recursos, lo cual produce una reducción de costos y el aumento de la capacidad para manejar mayores volúmenes de productos de calidad excelente
Colecciones
- Ponencias [3295]
Comentarios