Priorización de investigación en temas medioambientales: enfoques usados a distintos niveles de decisión.
View/ Open
Date
1996Author
Seré R, Carlos O.
Estrada, Rubén Darío
Publisher
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Todos los gerentes de las sistemas de investigación enfrentan un mismo problema: tener menos recursos que proyectos factibles de ser realizados Esta afirmación es sin más válida cuando se requiere tomar decisiones en materia ambiental, ya que los problemas son complejos, dinámicos, con implicaciones que trascienden las fronteras de la institución y del puis, y con unos mercados imperfectos o inexistentes Para resolver el problema resulta indispensable definir si la solución e la misma para todos los niveles jerárquicos de decisión, o 31, por el contrario, difiere. Un análisis de las metodologías utilizadas por las instituciones para la asignación de prioridades en el área ambiental indica que a medida que aumenta el nivel jerárquico, 6stas evolucionan desde lo analítico-cuantitative de relativa precisión hasta los métodos más sintéticos fundamentados en procesos participativos en los cuales las ciencias aportan los elementos para una toma de decisión política. En este documento se describen los métodos utilizados, o con potencial para ser usados, en el contexto de América Latina, para asignar recursos limitados a la investigación en recursos naturales y medio ambiente, Mientras que las análisis a nivel agregado consideran un rango amplio de problemas medio ambientales. el análisis a un más bajo nivel jerárquico se basa en el criterio de la conservación de suelos en las sistemas de pequeños productores
Collections
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1751]
Comments