El potencial de los sistemas silvopastoriles para la ganadería sostenible
Descargar
Fecha
1996Autor
Giraldo V, L .Alfonso
Publicador
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La explotación nacional de los bosques es producto del acelerado crecimiento poblacional, de la comercialización de maderas de alto valor en el mercado, del establecimiento de cultivos agrícolas limpios y de la necesidad de conseguir leña. Pocos años después de que los terrenos han sido deforestados y convertidos indirectamente en pasturas, estos se degradan, principalmente por la pérdida de fertilidad del suelo, al acortar el reciclamiento natural de nutrimentos y por inadecuadas prácticas de manejo y utilización de las pasturas. Numerosas prácticas tradicionales de labranza y la ubicación de actividades agropecuarias en temas no a otras. han contribuido al deterioro del equilibrio ecológico y de la capacidad productive de los suelos. Es así, como la creciente demanda por tierras para la producción de cultivos agrícolas, y la deforestación incontrolada han relegado e la ganadería a zonas marginales de ladera en nuestra región, en donde los riesgos de erosión y degradación de los suelos es bastante alta, ya que por prácticas inadecuadas de manejo para estas condiciones, los hatos ganaderos alli establecidos están contribuyendo significativamente al deterioro de l09 recursos naturales (Gireldo, 1995 a).
Colecciones
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1754]
Comentarios