Aplicación del enfoque de sistemas de producción, 2. Selección del área y grupos objetivo.
Descargar
Fecha
1996Autor
Rivera Varón, J.J.
Rivera Sánchez, B.
Romero Carrascal, M.
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Por razones de eficiencia en la acción de la asistencia técnica y de un mejor uso de los recursos municipales disponibles, la UMATA necesita llevar a cabo un ejercicio de selección de áreas y priorización de grupos objetivo de productores. Esta identificación se lleva a cabo mediante un sistema de clasificación que integra criterios y parámetros de los componentes físico, biótico y socioeconómico de los sistemas de producción, el cual permite definir agrupamientos con alto grado de homogeneidad en características que expresan sus restricciones y oportunidades para el desarrollo agropecuario. Una clasificación univariada no tiene potencial de aplicación dado que no minimiza la heterogeneidad dentro de los grupos y desconoce las interacciones entre los componentes. La clasificación multivariada permite incorporar al análisis distintos componentes para la conformación de clases. Se propone un procedimiento en pasos secuenciales: definición de zonas biofísicas homogéneas, resultado de combinar el mapa de suelos con el de cobertura y uso del suelo, definición de sistemas de producción, resultado de combinar el mapa de zonas biofísicas homogéneas con el mapa de minifundios, y, priorización de los sistemas de producción, con base en criterios de política y una metodología participativa
Colecciones
- Ponencias [3295]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4693]
Comentarios