Establecimiento de praderas mejoradas mediante el sistema de cultivo precursor.
View/ Open
Date
1996Author
Moreno Jerez, Víctor Manuel
Jiménez Arango, Fabian
Publisher
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el presente estudio se investiga el comportamiento del Brachiaria decumbens con cultivos precursores comerciales de la región (fríjol, maíz y yuca), de modo que en corto tiempo se obtengan pasturas productivas y que simultáneamente se reduzcan los costos de su establecimiento, los experimentos se realizaron en los municipios del Socorro, Simacota y Guadalupe (Santander), los tratamientos incluyen siembra de Brachiaria decumbens por los sistemas de semilla, cepa y estolón sin cultivos precursores y con cultivos precursores antes mencionados, utilizando para ello un diseño de bloques al azar en arreglo de parcelas divididas. Las producciones adicionales de los cultivos fríjol y yuca compensan los costos de establecimiento de la pradera, la mayor producción de materia seca se obtuvo por el sistema de siembra por semilla para las localidades del Socorro y Simacota mediante cultivos de fríjol y maíz, con producciones de 6161.9 kg/ha/corte y 3002.12 kg/ha/corte respectivamente, utilizando como cultivo precursor maíz solo, se cubre en gran parte el establecimiento de la pastura, reduciéndose los costos en un 47.3 por ciento. Las fertilizaciones aplicadas a los cultivos precursores favorecen un rápido establecimiento de la pastura que puede ser pastoreada 5 meses después de la siembra del Brachiaria decumbens, con buena cantidad y calidad del forraje ofrecido al ganado
Collections
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1757]
Comments