Sistematización y análisis estadístico de la información pecuaria.
Descargar
Fecha
1990Autor
Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Publicador
Instituto Colombiano Agropecuario - ICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El manejo de la información pecuaria en la finca o granja experimental permite al médico veterinario organizar y planificar las actividades a desarrollar, es el caso de los registros lecheros, que mediante análisis, se pueden estimar parámetros de producción y reproducción e identificar problemas que una vez corregidos, mejoran la producción del hato lechero. En la investigación se requiere además del diseño experimental y técnicas de muestreo, un análisis estadístico de los resultados, para que las conclusiones sean de precisión y confiabilidad. En la época actual, los microcomputadores y la informática facilitan un manejo ágil y oportuno de la información generada, mediante la utilización de lenguajes y programas específicos. En este trabajo, se describen las características del soffware (soporte lógico), comunmente utilizado en el manejo y análisis de información: el procesador de palabra (wordstar, pcwrite, primeword, wordperfet, supertes, wpso, etc.), hojas de cálculo (lotus, multiplan, symphony, ABC, supercal C3): operador de base de datos (Dbase III, Paradox y Dataease, Unify, Oracle, primer information y panacea) y paquetes estadísticos (muy completos: SAS -SPSS -PSTAT - BMPD, completos: STAT GRAPHICS - SYSTAT - INSTAT - GENSTAT, semicompletos: MINITAS - MSTAT - EPISTAT - ICABIO, especializados: USP - GLIM - PANACEA - MONTY - PIGCHMP - SEMPLA - DAISY - PIGCHAMP - PROBIT - LOGIT)
Colecciones
- Ponencias [3295]
Comentarios