Prevalencia de varias entidades patológicas en bovinos del Magdalena Medio (Colombia).
View/ Open
Date
1990Author
Hurtado Arias, Gabriel
Castellanos, Dolly de
Orrego Uribe, Alberto
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo fue llevado a cabo en bovinos de carne, del Magdalena Medio Colombiano. La zona de estudio es de gran importancia ganadera, con 400.000 cabezas que abastecen varios mercados nacionales, pero la ganadería es afectada por varias entidades patológicas que es necesario cuantificar. Los objetivos de este trabajo fueron: determinar la prevalencia de leptospirosis, de anaplasmosis, de babesiosis, y de parasitismo gastrointestinal, estimar la prevalencia de brucelosis en bovinos vacunados y no vacunados, y aportar bases para la estructuración de planes de prevención y control de estas enfermedades. El tamaño de muestra se determinó de acuerdo con una fórmula de probabilidad binomial, y de acuerdo con el Modelo IV del centro Panamericano de Zoonosis, se decidió estudiar 10 fincas (5 vacunadas y 5 no vacunadas contra brucelosis), de las cuales se extrajo una muestra aleatoria simple. Se calculó la prevalencia, se buscó asociación causal en tablas de contingencia entre vacunados y no vacunados, se calculó el riesgo atribuible y el riesgo relativo. Las prevalencias (porcentaje) obtenidas fueron: brucelosis vacunados 2.7, no vacunados 11.3, leptospirosis 10.5 (se emplearon 5 serogrupos), anaplasmosis 66.9, B. bigemina 51.2, B. bovis 51.8, nematodos gastrointestinales 21.7, Eimeria spp. 2.0. Se determinó que la prevalencia de brucelosis es más baja en vacunados, que las prevalencias a leptospira son bajas, siendo más altas para el grupo Hebdomadis (18.9 por ciento), que los hemoparásitos constituyen un ecosistema endémico inestable y que los endoparásitos son controlados
Collections
- Artículos de divulgación [775]
Comments