Crianza de terneros utilizando un lactoreemplazador suministrado en forma sólida.
View/ Open
Date
1979Author
Bonilla Espíndola, W.
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional en la ciudad de Bogotá. Se utilizaron 12 terneros machos de cuatro días de edad de la raza Holstein, mantenidos en experimentación por un período de 98 días. Para su crianza se utilizó un lactoreemplazador comercial, suministrado las 10 primeras semanas en tres formas físicas diferentes. Al grupo 1 se le administró en polvo, al grupo 2 peletizado y al grupo 3 diluído. A los grupos 1 y 2 se les proporcionó el lactoreemplazador a voluntad con un máximo de 650 gr diarios. El grupo 3 rcibió en forma diluída la misma cantidad que el grupo con mayor consumo entre los tratamientos 1 y 2. Los animales recibieron además pasto kikyo (Pennisetum clandestinum) cortado, suministrado a voluntad desde la segunda semana y concentrado con un 16 por ciento de proteína de la décima semana, proporcionado a voluntad con un máximo de 1.5 kg/día. Los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticas significativas en consumo de materia seca, ganancia de peso ni eficiencia alimenticia. Las ganancias totales de peso fueron de 35.35 kg, 41.12 kg y 43.16 kg para los grupos 1, 2 y 3 respectivamente. Estas ganancias totales correspondieron a un aumento promedio diario de peso de 0.359, 0.419 y 0.440 kg en el mismo orden. El consumo total de materia seca fué 111.95 kg, 116.13 kg y 114.33 kg, equivalentes a un consumo promedio diario de 1.14, 1.18 y 1.16 kg para los grupos 1, 2 y 3 respectivamente. En el mismo orden la eficiencia alimenticia fué de 3.17, 2.82 y 2.65
Collections
- Tesis [668]
Comments