Peste porcina clásica.
View/ Open
Share this
Date
1988Author
Mogollón Galvis, José Dario
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El agente causal de la peste porcina clásica es un ARN pertenciente al género pestivirus, familia Togaviridae. El virus se transmite fácilmente por contacto directo e indirecto. Los cerdos infectados y todos sus productos son las más importantes fuentes de infección. El virus puede también ser transmitido por el calzado, ropa contaminada, camiones de transporte o en general equipo contaminado. La mayoría de los lechones nacidos de cerdas infectadas durante la preñez, son inmunotolerante. No producen anticuerpos y permanecen portadores permanentes del cirus. Estos lechones pueden ser de orígen de focos de peste porcina típica. El primer signo clínico de la forma típica es una disminución de la actividad generalmente 3 a 8 días después de la llegada de nuevos cerdos o de visitantes contaminados. Los animales presentan fiebre (41 grados centígrados), seguida de leucopenia, arcos hemorrágicos de color púrpura en el abdomen, conjuntivitis, flujo nasal y a veces diarrea hemorrágica. Los cerdos enfermos presentan escalofríos y se amontonan unos contra otros en busca de calor. Los animales presentan debidilidad de los cuartos traseros hasta llegar a una paraplegia. La mortalidad puede llegar al 60 por ciento de los animales afectados. La forma crónica se caracteriza por retraso en el crecimiento, diarrea, disturbios del aparato locomotor y fiebre intermitente. Las formas atípicas o benignas afectan principalmente a los lechones, se manifiesta por fiebre, anorexia, y un retraso en el crecimiento. Algunos cerdos presentan paraplejia y convulsiones. Para el diagnóstico se requiere la aplicación de una amplia gama de métodos, incluyendo las mismas observaciones epidemiológicas y clínicas, y los exámenes de análisis de laboratorio. Se aconseja vacunar los lechones nacidos de madres vacunadas desde las 6 a las 8 semanas de edad (Cepa C. China). Los cerdos se vacunan al destete y no se debe vacunar cerdas gestantes
Main item
Collections
- Capítulos [4353]
Estadísticas Google Analytics