Evaluación de los forrajes usando métodos in vitro.
View/ Open
Date
1976Author
Bernal Eusse, Javier
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se discute sobre las ventajas que en la evaluación de la calidad de los forrajes, presenta el método de evaluación utilizando el animal, o método in vivo. Dicho método consiste en suministrar a los animales una cantidad conocida de alimento y medir la cantidad de este alimento que no es digerida o utilizada. El sistema tiene limitaciones como la dificultad en el manejo de los animales, el número de pruebas que se pueden concluír simultáneamente y la duración de las mismas. Los parámetros que se utilizan más comúnmente en comparaciones directas son energía digestible, digestibilidad de la materia seca e índice de valor nutritivo. El parámetro in vitro que se debe escoger depende del sistema in vitro que se va a usar, el parámetro in vivo que se pretende predecir y los tipos de forraje que se van a utilizar. El criterio más comúnmente usado es el de la desaparición de la materia seca. La otra determinación in vitro que se usa comúnmente es digestibilidad de la celulosa a distintos tiempos de fermentación. Las variables que afectan los estudios de fermentación in vitro pueden resumirse en 4 grupos : variaciones en las poblaciones microbianas, diferencias debidas a los diferentes métodos de almacenamiento, molido y técnicas utilizadas en la preparación de las muestras, diferencias atribuídas al medio, y, variaciones de procedijmiento como tiempo de fermentación, criterios de digestibilidad utilizados y errores de laboratorio. Se describen brevemente los siguientes métodos : método de Tilley y Terry, método de Van Soest y Digestibilidad verdadera
Main source
Collections
- Capítulos [4829]
Comments