Correlación entre la capacidad de suministro de potasio y varios métodos de extracción química de este elemento en suelos de seis regiones de Colombia.
Descargar
Fecha
1978Autor
Ortíz Ramírez, Gloria
Publicador
Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (SCCS)Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se sometieron suelos de 6 regionesl del país, a cosechas intensivas de maíz bajo condiciones de invernadero, para determinar su capacidad de suministro de K. Las muestras de suelos se colectaron en áreas representativas de los Departamentos de : Tolima, Cesar, Meta, Valle del Cauca y Magdalena. Antes de establecer el experimento en el invernadero se efectuaron análisis químicos para conocer el estado de fertilidad de los mismos. La cantidad de K se determinó al iniciar el ensayo y después de cada cosecha de maíz hasta completar un total de 10 cosechas. Estas cantidades se compararon con la cantidad de K removido por la cosecha y la cantidad de K liberado. Se emplearon 4 métodos para determinar el K. Los suelos variaron ampliamente en su capacidad para suministrar K, el valor más bajo fué para el suelo de La Libertad (Meta) siendo de 0.057 ml/100 g de suelo, y el más alto (1.63 ml/100 g) para el suelo de Palmira (Valle del Cauca). El K extraído con acetato de amonio presentó una mejor correlación con el K removido por la cosecha que con el ácido nítrico. También hubo una correlación bastante alta entre el K suministrado durante las 10 cosechas y el contenido inicial de K extraído con acetato de amonio
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4839]
Comentarios