Fertilización en sorgo.
Descargar
Fecha
1978Autor
Quintero Durán, Rafael
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Con base en la fertilidad de los suelos destinados al cultivo del sorgo, se estudió la respuesta del cultivo a aplicaciones de N, P y K. De acuerdo con los análisis de suelos solicitados para este cultivo hasta 1984, los suelos dedicados a la producción de sorgo son de fertilidad mediana. La mayoría presentó pH entre 5.6 y 7.3 (mediante ácidos a ligeramente alcalinos) y contenido de materia orgánica menor del 5 por ciento, el 56 por ciento, presentó contenidos altos en P aprovechable y el 65 por ciento, contenidos altos en Potasio intercambiable. Los ensayos de fertilización se realizaron en suelos del Tolima, Santander y sur del Cesar, también se evaluó el efecto de algunos abonos foliares sobre el rendimiento del sorgo. Se encontró que los efectos del N sobre el rendimiento de grano fueron poco apreciables y probablemente sean más convenientes las aplicaciones de este nutrimento después del establecimiento del cultivo. Las respuestas más notorias fueron a las aplicaciones de P, principalmente en aquellos suelos con bajos contenidos en dicho elemento. En lo que respecta los abonos foliares que contienen N, P y K, deben experimentarse como complemento a la fertilización edáfica y no como sustituto
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4429]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios