La fiebre aftosa en Urabá durante los años 1974-1983.
Descargar
Fecha
1984Autor
Barrera Velandia, José del Carmen
Arbeláez Rendón, Gustavo
Sánchez Martínez, Camilo
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se analiza la dinámica de la fiebre aftosa (FA) en la zona de Urabá como respuesta a las campañas de vacunación y control intensivo de la FA. Se analizó la presencia de FA en Urabá, durante los años 1974-1983 con base en las muestras recibidas por el Programa Nacional de Enfermedades Vesiculares del ICA, en Bogotá. De un total de 270 muestras analizadas, 27.03 por ciento fueron positivas para aftosa tipo A y 21.85 para aftosa tipo O. Se registraron ondas epizoóticas por ambos tipos de virus. Los años de mayor frecuencia fueron 1980 para el virus O y 1976 para el virus A. En cuanto a la frecuencia mensual enero y septiembre mostraron los más altos registros. Se observó una apreciable disminución en la presentación del virus en los 2 últimos años analizados, debido posiblemente a la alta cobertura vacunal, calidad de los antígenos utilizados en la vacuna y a la aplicación de medidas de vigilancia epidemiológica. Los sectores de mayor actividad viral fueron Arboletes y Chigorodo, San Pedro y Dabeiba se caracterizaron por su baja presentación
Colecciones
- Artículos de divulgación [775]
Comentarios