• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilización de muestras de líquido esofagofaringeo para el diagnóstico de fiebre aftosa.

Thumbnail
View/Open
22538_3343.pdf (5.281Mb)
Share this
Date
1984
Author
Estupiñán Arias, Jaime
Barrera Velandia, J. del Carmen
Rocha Ramírez, Jairo R.
Rueda Alejo, Fernando
Quintero de Bustos, Myriam
Valencia Montoya, Manuel J.
Restrepo Suárez, Guillermo A.
Show more (+)
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario
TY - GEN T1 - Utilización de muestras de líquido esofagofaringeo para el diagnóstico de fiebre aftosa. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/23416 PB - Instituto Colombiano Agropecuario AB - ER - @misc{20.500.12324_23416, author = {}, title = {Utilización de muestras de líquido esofagofaringeo para el diagnóstico de fiebre aftosa.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/23416} }RT Generic T1 Utilización de muestras de líquido esofagofaringeo para el diagnóstico de fiebre aftosa. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/23416 PB Instituto Colombiano Agropecuario AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Fiebre aftosa, Diagnóstico, Virus fiebre aftosa, Técnicas de aislamiento.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El diagnóstico etiológico de la fiebre aftosa (FA), se hace mediante la tipificación por la tecnica de la fijación del complemento con muestras de epitelio obtenidas de animales enfermos. En el LIMV, se hizo una investigación con el fin de mostrar la utilidad de la técnica de aislamiento de virus a partir de líquido esofágo-faríngeo (LEF) para la recuperación del virus de la fiebre aftosa en brotes de enfermedades vesiculares en los cuales no fue posible obtener muestras adecuadas de epitelios para las pruebas de diagnóstico por la fijación del complemento. Las muestras de LEF se tomaron de animales que se encontraban en la fase de recuperación, después de sufrir la enfermedad vesicular y en lapsos de tiempo variables, hasta 2 meses después de las manifestaciones clínicas. Se obtuvo el aislamiento de virus de FA en las muestras correspondientes de 19 a 32 hatos estudiados. Los virus fueron clasificados como pertenecientes a los tipos A y O de FA. Se investigó la presencia de anticuerpos séricos, contra el antígeno asociado a la infección por virus de la FA en los animales muestreados para aislamiento de virus. Los resultados obtenidos señalan que la técnica empleada para el aislamiento de virus, es una prueba eficiente que podría reforzar la vigilancia epidemiológica de la FA basada en el diagnóstico etiológico
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23416
Collections
  • Artículos científicos [1668]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback