Efecto del descoline sobre la producción de plátano en el trópico húmedo colombiano.
View/ Open
Date
1984Author
Martínez Garnica, A.
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Determina la influencia del descoline sobre los rendimientos y durante 2 ciclos de producción se realizó un experimento con plátano Dominico hartón en Macagual (Florencia-Caquetá). Los tratamientos fueron: plantas con 1, 2, 3 colinos y plantas sin descolinar. No se encontraron diferencias entre los tratamientos para todos los parámetros medidos durante el primer ciclo de producción, debido a que la semilla provenía de colino y solo se produce un solo seudotallo por sitio. Para el segundo ciclo se encontraron diferencias entre los tratamientos en lo referente a la producción y el mejor fué cuando se dejó un colino por cepa. Entre dejar 2 y 3 colinos no se observaron diferencias. Al no descolinar la producción se baja casi en un 50 por ciento respecto al mejor tratamiento. No se observaron diferencias para los otros parámetros medidos, como circunferencia del seudotallo, peso del raquis y altura de planta. En conclusión, la labor de descoline debe hacerse con el fin de evitar que las cepas se degeneren rápidamente, situación que se logra dejando únicamente un seudotallo con racimo y un colino adulto en la misma cepa
Part of the journal
-
Revista ICA Vol. 19 Núm. 3 (1984); Revista ICA (Jul-Sep 1984) p. 357-359,
Collections
- Artículos científicos [1693]
Estadísticas Google Analytics
Comments