Comparación entre monta contínua y monta estacional en clima cálido.
Descargar
Compartir este ítem
Fecha
1977Autor
Martínez Aguilera, R.
Publicador
COLVEZAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En el Centro de Investigaciones Turipaná, se utilizan 2 sistemas de apareamiento: de 1958 a 1967, apareamiento contínuo, y de 1968 a 1973, apareamiento estacional. Se analizan 5123 observaciones de las razas Romosinuano, Cebú y de 17 cruces alternos de estas 2 razas y rotacionales con toros Charolais. Una prueba de Chi cuadrado muestra diferencias altamente significativas entre los dos sistemas de monta, para natalidad y mortalidad. Los porcentajes de natalidad fueron de 56.45 y 71.46 para monta contínua y estacional, respectivamente. Los porcentajes de mortalidad fueron de 11.5 y 4.4 para monta contínua y estacional, respectivamente. La información analizada refleja algunas de las ventajas de la monta estacional, debido a que en zonas con períodos definidos de lluvias y sequías, se puede hacer una programación de la producción ganadera, con el fin de que los nacimientos y los apareamientos sucedan en épocas favorables, cuando las condiciones ambientales permitan mayor fertilidad y viabilidad de las crías. La monta estacional trae otros beneficios: mayores ganancias de peso de terneros nacidos en verano, destetes en época favorable, facilidad de selección de machos y hembras, identificación de problemas del hato, mejor aprovechamiento de forrajes, uniformidad de lotes para mercadeo y reducción de costos de manejo del hato
Colecciones
- Ponencias [3278]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios