Respuesta del tomate (Lycopersicon sculentum Mill) a la fertilización con N,P,K y varios elementos menores, en suelos aluviales del Valle del Cauca (Colombia).
View/ Open
Date
1978Author
Muñoz Araque, R. de J.
Cardona Pérez, F.
Jaramillo Vásquez, J.G.
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se evaluó el efecto de diferentes dosis y combinaciones de varios nutrimentos y de gallinaza, en el rendimiento y calidad de los frutos de tomate. La investigación se realizó en suelos aluviales de 3 municipios del Valle del Cauca, en sitios representativos de la zona cultivada con tomate. Se estudió el efecto de distintos niveles y combinaciones de: N, P, K, S, Fe, B y Zn y materia orgánica (gallinaza). Se emplearon las variedades Chonto y Manalucie. Los resultados obtenidos indican que aún sin aplicaciones de fertilizantes en lotes previamente cultivados y abonados, se pueden obtener altos rendimientos cuando se efectúan las diferentes prácticas culturales oportuna y adecuadamente. La fertilización afecta la producción y calidad de los frutos. Al aplicar 75-150 kg/ha de N, 50 kg/ha de P2O5 y 50 kg/ha de K2O, se incrementaron los rendimientos entre 30 y 180 por ciento, en comparación con el testigo. La aplicación por separado de 60 kg/ha de sulfato de hierro, 30 kg/ha de sulfato de zinc y 15 kg/ha de bórax, tuvieron un efecto significativo en la producción y la calidad de los frutos. La materia orgánica en dosis altas tuvo efectos negativos en los rendimientos y calidad de los frutos, presentándose un mayor porcentaje de frutos rajados
Part of the journal
-
Revista ICA; Vol. 13, Núm. (1978): Revista ICA (Septiembre);p. 455-463
Collections
- Artículos científicos [2015]
Comments