Constituyentes de la pared celular y digestibilidad del pasto braquiaria (Brachiaria decumbens Stapf) en dos estados de desarrollo.
View/ Open
Date
1977Author
Gavilanes Caicedo, Carlos
Publisher
Universidad Nacional de ColombiaPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El pasto braquiaria (Brachiaria decunbens, Stapt) presenta muy buenas características agronómicas, para ser utilizado en regiones de condiciones adversas para la mayoría de los pastos, como es el caso de los llanos Orientales en Colombia. A pesar de la importancia del braquiaria poco se conoce con respecto a su valor nutritivo. El presente trabajo se planeó con los siguientes objetivos: determinar el contenido de pared celular y sus constituyentes y la digestibilidad in vitro e in vivo durante las épocas de verano e invierno y a las edades de 45 y 60 días.
El forraje se obtuvo durante el año de 1976 de la estación experimental la libertad, Municipio de Villavicencio a 450 m.s.n.m, con una temperatura promedia de 26°C y una precipitación anual de 3.500 mm. Los análisis químicos y las pruebas de digestibilidad se realizaron en el centro de investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) situado en la Sabana de Bogotá a 2.540 m.s.n.m con una temperatura promedia de 13.2°c y 631mm de participación.
Para las pruebas de DVMSVO se utilizaron 12 ovinos machos, de 22 meses de edad, localizados en Jaulas metabólicas y divididos en grupos de seis. Diariamente se tomaron datos de forraje consumido y de heces. La DVMSIV, se determinó mediante el método de Tilley y Terry (1963) modificado en su segunda fase por Goering y Van Soest (1970). El CPC FDA, celulosa, hemicelulosa y sílice aumentaron con la edad del forraje en cambio el contenido celular y la proteína disminuyeron. En la época de invierno los contenidos de CPC, hemicelulosa y proteína fueron mayor valor.
Collections
- Tesis [668]
Comments