• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de Ovinos en Obonuco.

Thumbnail
View/Open
22011_2376.pdf (2.882Mb)
Share this
Date
1970
Author
Morales Alarcón, N.
TY - GEN T1 - Programa de Ovinos en Obonuco. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/22982 AB - ER - @misc{20.500.12324_22982, author = {}, title = {Programa de Ovinos en Obonuco.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/22982} }RT Generic T1 Programa de Ovinos en Obonuco. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/22982 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Ovinos, Proyectos de desarrollo.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se describen los resultados obtenidos por el Programa Nacional de Ovinos en Obonuco en una área de 100 hectáreas inicialmente cubiertas por bosques secundario y praderas naturales. Se han utilizado ejemplares de las razas Cheviot, Black face y Welsh Mountain, en comparación con 96 ovinos de razas criolla. Se muestran resultados relacionados con: crecimiento del rebaño, por razas, porcentajes de natalidad, porcentajes de mortalidad, comportamiento de apareamientos entre razas, número de lactantes obtenidos al destete, aprovechamiento de praderas nativas, pesos corporales y ganancias de peso obtenidos, rendimiento porcentual de las canales ovinas, producción de lana, y, proporción del peso del vellón en relación con el peso corporal. De acuerdo con los datos obtenidos se concluye que es posible la adaptación de razas extranjeras, las razas importadas han contribuído al mejoramiento de las tasas de natalidad, la mortalidad ha disminuido y el número de animales destetos se ha incrementado, el peso corporal al destete indica buen consumo y asimilación de las praderas naturales sin necesidad de suministro de alimentos concentrados, la producción de lana ha sido aceptable
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22982
Collections
  • Ponencias [3260]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback