Estudio preliminar de leptospirosis en perros de la ciudad de Montería.
Descargar
Fecha
1980Autor
Navarrete Suárez, Mario G.
Sejin R, Carlos
Vélez P, Ricardo
Publicador
Instituto Colombiano Agropecuario - ICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se utilizó el método de la microaglutinación lisis para detectar la presencia en la sangre de anticuerpos de leptospira, fueron examinados 300 perros de la ciudad de Montería. Se utilizaron 11 serotipos de leptospiras como antígenos, los cuale se enfrentaron con cada uno de los sueros problemas los que fueron diluídos en forma seriada desde 1:25 a 1:800. De los 300 animales probados, sólo 82 (82.3 por ciento) resultaron positivos a seroaglutinación con títulos de 1:25 a 1:100. El índice más alto de positividad correspondió al serotipo Leptospira canicola (5.33 por ciento), seguido de los serotipos Leptospira automnalis (4.66 por ciento), L. bataviae (4.33 por ciento) L. pomona (4.0 por ciento) y L. icterohaemorrhagiae (4.0 por ciento). Con porcentajes más bajos de positividad se presentaron los serotipos L. tarassovi (2.66 por ciento L. grippotyphosa (2.68 por ciento), L. wolffi (2.0 por ciento), L. australis (1.66 por ciento), L. hardjo (1.33 por ciento) y Lphebdomadis (1.0 por ciento). En los animales estudiados no se encontraron valores significativos en cuanto a edad, sexo, y procedencia. Tampoco fué posible el aislamiento de la Leptospira, a partir de orina y riñones de algunos de los animales muertos encontrados con lesiones sospechosas a la enfermedad
Colecciones
- Ponencias [3295]
Comentarios