La papa como alimento para vacas lecheras.
Descargar
Fecha
1966Autor
Waugh, Robert K.
Cedeño S, Guillermo A.
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Dos experimentos con una duración de nueve semanas cada uno, se realizaron en la sabana de Bogotá, Colombia, con 25 vacas Holstein en lactación, con el objeto de valorar la papa como sustituto del grano o de parte de él, en la alimentación del ganado lechero mantenido en praderas de regular calidad. Los experimentos demostraron que es posible sustituír por papa, parcial o totalmente, el grano, obteniéndose hasta un ligero aumento en producción de leche en las vacas alimentadas con papa. La papa pareció ser relativamente más eficiente en cuanto a conversión alimenticia de materia seca en kilogramos de leche, en comparación con equivalentes nutritivos de una mezcla de granos. Se podría considerar la papa como un buen alimento, cuando se sustituye parte del grano por una determinada cantidad de papa, y si el grano y el forraje suplen las deficiencias en proteína, vitaminas y minerales de la papa. El suministro de papa a voluntad no es buen sistema, pues las vacas se acostumbran a consumir grandes cantidades, haciendo antieconómico el sistema y presentándose riesgos de provocar trastornos digestivos
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4839]
Comentarios