Evaluación reproductiva de los hatos experimentales y comerciales del ICA.
View/ Open
Date
1980Author
Instituto Colombiano Agropecuario, Villavicencio (Colombia)
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El objetivo es identificar los factores sanitarios y los efectos ambientales y/o endocrinos que afectan directa o indirectamente la reproducción bovina en el trópico colombiano, y así establecer normas de manejo de la reproducción, con el fín de aumentar la fertilidad. Granja La Libertad, Llanos Orientales, Ganado de Carne: el porcentaje de preñez en 1979 fué sensiblemente inferior comparado con el encontrado en 1978. Causas de lo anterior fué la presencia de vacas Cebú mestizas con edades de 15 años en promedio y la falta de adaptación de toros recién importados que presentaron una líbido baja. Se comparan los porcentajes de preñez entre vacas Sanmartineras, Cebú, puras y cruzadas. Se incluyen recomendaciones sobre manejo. Granja La Libertad, Ganado de Doble Propósito: en 1979 se inicia el sistema de inseminación artificial. Los resultados y conclusiones se presentarán en 1980. Granja Turipaná, Costa Atlántica, Ganado de Carne: hubo incremento en el porcentaje de preñez, en comparación con 1978. La fertilidad del ganado se ha venido mejorando a través de mejores prácticas de manejo, sanidad y nutrición. Granja Turipaná, Ganado de Doble Propósito: se inicia en 1979 el sistema de inseminación artificial. Los resultados y conclusiones se presentarán en 1980. Granja El Nus, zona quebrada de clima medio, Ganado de carne: la fertilidad disminuyó debido posiblemente a la no suplementación de mezcla de minerales durante un semestre. También influyen los suelos pobres. Se incluyen recomendaciones. Granja El Nus, Ganado de Doble Propósito: en 1979 se cambia el sistema de monta a inseminación artificial. Los resultados y conclusiones se presentaron en 1980
Collections
- Capítulos [4829]
Comments