Cría de terneros atados a estacas.
Descargar
Fecha
1969Autor
Waugh, R.K.
Cedeño S, G.A.
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se pueden criar terneros más saludables al aire libre. Se economiza dinero con prácticas de manejo e higiene adecuadas y alimentándolos en forma técnica. Los terneros atados a estacas deben colocarse en sitios limpios, secos y libres de parásitos, deben cambiarse de sitio cada 2 ó 3 días. Se suministra leche según un plan, administrando solo 170 litros en 56 días. Debe suministrarse sal mineralizada y agua a voluntad, así como forraje de buena calidad. Después de suspender la leche, los terneros seguirán consumiendo pasto y concentrado hasta los cuatro meses de edad. El concentrado debe tener un mínimo de 16 por ciento de proteína. Puede prepararse la mezcla. Debe usarse un comedero para el forraje y el concentrado, que se construye en madera. No hay que sobrepastorear las praderas. Se recomienda un plan de rotación de los grupos de terneros en las praderas
Colecciones
- Plegables [726]
Comentarios