Implicaciones institucionales de la generación y transferencia de prácticas sostenibles de producción: el caso del control integrado de plagas en tomate.
Descargar
Fecha
1994Autor
Agudelo Vanegas, Luis Alfonso
Publicador
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se analizan las características particulares de una tecnología comunmente reconocida como sostenible y las implicaciones institucionales de su generación y transferencia a los productores, con base en el caso del control integrado del cogollero del tomate Scrobipalpula absoluta en el Valle del Cauca, se describe el contexto agroecológico del sitio, las características del problema y la forma como se desarrolló la investigación y la transferencia de tecnología por parte del ICA como modelo de la capacidad de respuesta institucional y el grado de adopción de las recomendaciones por parte de los productores. Se concluyó que a pesar de haberse generado recomendaciones para el manejo del cogollo del tomate en un tiempo corto, por parte del ICA, sin embargo no se obtuvo la adopción esperada por parte de los cultivadores y la organización de programas de investigación por disciplinas con fitomejoramiento como líder, no fué el máa apropiado porque se dificultó la asignación del recurso y uno solo se adueñó del proyecto. Hubo además problemas de credibilidad y de apoyo institucional. La transferencia de tecnología se vió limitada por la complejidad del problema y su capacitación a los técnicos, así como el nivel cultural de los agricultores, debido a lo complejo del conocimiento tecnológico y a su especificidad geográfica no es facil emitir un mensaje sencillo, y el papel de los extensionistas en este caso fué más de organizador que de transferidor
Colecciones
- AGROSAVIA [468]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4588]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios