Determinación del radio de acción de la feromona del picudo (Anthonomus grandis Boheman) en el cultivo del algodonero.
View/ Open
Date
1982Author
Tafur Coronado, N.E.
Ruidíaz García, V.
Publisher
Universidad de Córdoba - UNICORDOBAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El trabajo se desarrolló en un lote del Centro de Investigaciones Turipaná (Córdoba). Se instaló una trampa hardee con feromona en el centro de una línea de 192 m y 12 estaciones fijas para la liberación de Anthonomus grandis. De estas estaciones (2 cilindros huecos en el extremo de una estaca de 80 cm) colocadas 6 a favor del viento y 6 en contra y a distancias de 16, 32, 48, 64, 80 y 96 m de la trampa, se liberaron en cada una de seis ocasiones 10 picudos discriminados en 7 hembras y 3 machos. Se efectuaron 3 liberaciones en algodón sin botones y otras 3 en algodón con botones. El máximo radio de acción de la feromona para ambas etapas del cultivo fué 80 m, disminuyendo los porcentajes de captura de picudo a medida que aumentó la distancia entre trampa y estación fija. El porcentaje de captura de los picudos liberados en la primera, segunda y tercera liberación en algodón no botoneado indica que la eficiencia de la feromona tiende a disminuír al aumentar las posibilidades de apareamiento por aumento de las poblaciones de picudo. La dirección del viento no tuvo ningún efecto sobre la cantidad de feromona dispersa. Aunque la feromona es de origen masculino, atrajo tanto a hembras como a machos en una proporción de 70.8 y 29.2 por ciento respectivamente
Collections
- Trabajos de grado [872]
Comments