Fertilización de cebolla larga en los alrededores de Lago de Tota en Boyacá
View/ Open
Date
2003Author
Barrera Barrera, Luis
Publisher
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La fertilización que se hace a los cultivos de cebolla larga cultivados en los alrededores del lago de Tota se basa en la aplicación de grandes cantidades de pollinaza (cama de galpón avícola), la cual contiene cerca del 46 por ciento de viruta gruesa de madera, 3 por ciento de plumas y el resto estiércol de aves y restos de concentrado. Estos materiales son colocados dentro de los surcos de plantas tanto en el cultivo de primer corte como en cultivos de varios cortes. Corpoica realizó estudios de evaluación de métodos de abonamiento orgánico, mezclas de estos con fertilizantes químicos y fertilizantes químicos solos, con los siguientes resultados: no se observaron efectos negativos en el prendimiento de las plantas debido a los diferentes métodos de localización de los fertilizantes, las respuestas de los tratamientos fueron generalmente negativas con relación al testigo (cero abonamiento) lo que indica que los suelos tienen un adecuado abastecimiento de nutrientes para el cultivo, las cosechas que se desarrollaron a nivel comercial indicaron un óptimo desarrollo de follaje, tallos vigorosos, y buenos rendimientos. Se recomienda realizar planes de encalamiento para ajustar los valores de pH y mejorar las condiciones físico-químicas del suelo, hacer el cambio a la nutrición mineral basada en aplicaciones de nutrientes limitantes según el análisis de suelo
Collections
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1753]
Comments