Aspectos generales sobre la producción de tomate.
Descargar
Fecha
1977Autor
Lobo Arias, Mario
Jaramillo Vásquez, Juan Guillermo
Publicador
Instituto Colombiano Agropecuario - ICACitación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El tomate (Lycopersicon esculentum) se siembra en casi todos los departamentos del país, siendo los principales productores: Cundinamarca, Atlántico, Valle del Cauca, Huila, Boyacá y Santander. Para 1975 con 9600 ha sembradas se obtuvo una producción total de 176640 toneladas, un rendimiento de 18400 kg/ha y un valor total de la producción de 939.7 millones de pesos. De la cantidad producida se procesa el 18 por ciento aproximadamente. El tomate prospera entre climas cálido a frío moderado encontrándose a alturas entre los 0 y los 2100 m.s.n.m. La temperatura óptima para el desarrollo de esta especie, se encuentra entre 21 y 24 grados centígrados. Las variedades de tomate se clasifican por: tiempo de producción, hábito de crecimiento, tipo de maduración de los frutos, utilización de los frutos y porte de la planta. El tomate se puede propagar tanto sexual como asexual, siendo la primera forma la más comúnmente utilizada. El suelo debe quedar bién mullido y nivelado, una arada profunda y tres pases de rastrillo en cruz. La siembra se puede hacer en forma directa como por trasplante, siendo más usado el trasplante desde un semillero o almácigo, para lo cual se necesitan 60 m2 de semillero para 1 ha. El trasplante se debe efectuar en días nublados o en las últimas horas del día, eliminando el material débil o enfermo. Se debe realizar estacado o colgado, el tomate es exigente en riego, siendo el riego por gravedad el más aconsejado. Los fertilizantes ayudan a una mejor cosecha
Colecciones
- Ponencias [3295]
Comentarios