Estudio de poblaciones en el sistema maíz asociado con fríjol (MxF), conservando constantes las distancias de siembra del maíz.
Descargar
Fecha
1981Autor
Monsalve Uribe, J .Orlando
Publicador
Instituto Colombiano Agropecuario - ICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se compararon rendimientos en el sistema maíz asociado con fríjol, utilizando distintas poblaciones. Se utilizó el diseño de parcelas divididas con 3 replicaciones y las variedades de maíz V-506 y Sogamoseño (regional) y la variedad de fríjol Bola Rojo (regional), el maíz se sembró a 92 cm entre sitios, dejando 1, 2, 3, 4 y 5 plantas por sitio en monocultivo y en asocio con 1, 2, 3 y 4 plantas de fríjol. Los rendimientos de maíz aumentaron con su densidad, obteniendo el promedio más alto en el V-506, con 4 plantas de maíz por sitio, para el Sogamoseño asociado, el promedio más alto se obtuvo con 5 plantas por sitio. Los rendimientos fueron superiores al asociar V-506 con 1 y 2 plantas de fríjol, en cambio las combinaciones de Sogamoseño con 3 y 4 plantas de fríjol, mostraron rendimientos superiores, lo que indica que el maíz Sogamoseño tiene mayor aptitud para asociarse con altas densidades de fríjol, superando al monocultivo, por otra parte, esta variedad presentó mejores rendimientos con poblaciones altas de maíz
Colecciones
- Ponencias [3295]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios