El cultivo del tomate.
View/ Open
Date
1986Author
Henao Sandoval, J.D.
Giraldo Naranjo, L.D.
Publisher
SENAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El tomate ocupa uno de los primeros lugares entre las hortalizas que se cultivan en Colombia, por ser un producto muy apetecido para ensaladas y además base de la industria de enlatados y conservas alimenticias. Su cultivo se encuentra principalmente en el Valle del Cauca, valle del Magdalena, Antioquia y en la Costa Atlántica. Es una planta anual, cultivada en climas medios y cálidos, con temperaturas entre los 18 y 20 grados centígrados. Se clasifica de acuerdo con el tiempo de producción, según el modo de crecer, según el color de la fruta y la utilización de los frutos. Las labores de preparación del terreno están relacionadas con el tamaño del cultivo, con las condiciones del suelo y con su topografía. Se recomienda comprar semilla certificada, bien seleccionada y desinfectada. La siembra se puede hacer directa o por transplante, para la que existen dos métodos: siembra de libre crecimiento o postrado y tutorado y estacado. Las plagas más importantes son: trozadores o tierreros, pulguillas, palomilla, barrenador del tallo, nemátodos y cogollero del tomate. Las enfermedades que contrae son: el salcocho, la gotera o gota, la marchitez bacterial o dormidera y el mosaico
Collections
- Cartillas [1187]
Comments