Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz.
Descargar
Fecha
1999Autor
Mósquera E., Ana Teresa
Vargas S., Carlos A.
Rojas A., Liliana
García Roa, Fulvia A.
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA
Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El gusano cogollero del maíz Spodoptera Frugiperda (J.E. - Smith) (Lepidoptera, Noetuidae) es el principal causante de pérdidas en los rendimientos del maíz y otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, algodón. El control biológico natural de la plaga integrado al uso de parasitoidea de huevos, a la aplicación de microorganismos entomopátogenos como el hongo Nomuraea rileyi (Nomuraea), la bacteria Bacillus thuringiensis, (Bt) y al control físico ejercido sobre larvas pequeñas por las lluvias, se presentan como una alternativa para el manejo de las altas poblaciones de esta plaga en el cultivo del maíz. Spodoptera en maíz actúa principalmente como cogollero, observándose el daño fresco en la última hoja formada, la cual presenta manchas translúcidas, perforaciones y excremento fresco dejado por las larvas
Colecciones
- Plegables [726]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios