• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Síndrome caída del ganado: consideraciones experimentales con base en plantas acumuladoras de nitratos.

Thumbnail
View/Open
75712_1635.pdf (1.488Mb)
Share this
Date
1981
Author
Montaño Aguirre, José de la C.
León Vergara, Jorge R.
Villafañe Arévalo, Fernando
Trheebilcock Perna, Enrique
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario
TY - GEN T1 - Síndrome caída del ganado: consideraciones experimentales con base en plantas acumuladoras de nitratos. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/19991 PB - Instituto Colombiano Agropecuario AB - ER - @misc{20.500.12324_19991, author = {}, title = {Síndrome caída del ganado: consideraciones experimentales con base en plantas acumuladoras de nitratos.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/19991} }RT Generic T1 Síndrome caída del ganado: consideraciones experimentales con base en plantas acumuladoras de nitratos. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/19991 PB Instituto Colombiano Agropecuario AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Ganado bovino, Plantas toxicas, Envenenamiento, Nitratos, Toxicidad por ingestión.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se busca evidenciar la posible relación existente entre los nitratos contenidos en algunas plantas nativas de los departamentos de Córdoba y Sucre, en Colombia, con el desenlace del síndrome caída del ganado. Se administra oralmente la mezcla de 4 plantas que acumularon elevados niveles de nitratos en la época de iniciación de lluvias: cansaviejo (Mascagnia concinna), bacota (Anemopaegma orbiculatum), yerba de pajarito (Sarcostemma glaucun) y cotorrera (sin clasificación taxonómica). El pasto admirable (Brachiaria mutica) se utiliza como control en los ensayos. Se utilizan 6 novillos de la raza Costeño con Cuernos x Cebú. Se efectúan 2 ensayos experimentales, dividiendo los animales en 2 grupos: problema y control. Cada ensayo duró 72 horas. Al grupo problema se le suministra como forraje una mezcla a partes iguales de las 4 plantas acumuladoras de nitratos, en cantidad equivalente al 10 por ciento del peso total de los animales. El grupo control se alimenta con pasto admirable en cantidad equivalente al 10 por ciento del peso total de los animales. Transcurrida una semana, se alternan los grupos para efectuar el experimento 2. En el primer ensayo los niveles de metahemoglobina no mostraron un incremento significativo entre los animales pertenecientes a cada grupo, sin embargo, las frecuencias respiratoria y cardíaca tuvieron diferencias altamente significativas entre los 2 tratamientos. En el segundo ensayo se observan diferencias altamente significativas en los niveles de metahemoglobina y en frecuencias respiratoria y cardíaca entre los 2 grupos Por lo anterior se considera que la caída del ganado no tiene una etiología específica definida, sino que es el resultado de una concomitancia de factores de diversa índole
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19991
Collections
  • Artículos científicos [1651]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback