Comportamiento de mezclas de ajonjolí (Sesamun indicum L.) bajo dos distancias de siembra
View/ Open
Date
1988Author
Montealegre, Luis Oliver
Muñoz Betancourt, Dorancé
Varón Rodríguez, Carlos A.
Barrera Peñafiel, Luis Enrique
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario - ICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Estudios sobre mezclas mecánicas de semilla en cereales han señalado resultados benéficos para incrementar el rendimiento en avena, trigo y cebada. Con base en lo anterior, se efectuó un ensayo en las localidades de Armero y Espinal, departamento del Tolima, para estudiar 3 mezclas mecánicas de ajonjolí, con el propósito de determinar su efecto en el rendimiento. El experimento se llevó a cabo con 2 variedades de ajonjolí, ICA Pacandé (ramificada) e ICA Ambalá (no ramificada), y 3 líneas promisorias ramificadas, sembradas a distancias entre surcos de 0.75 m (óptima para la ramificada) y 0.50 m (óptima para la no ramificada). Los tratamientos utilizados fueron: mezclas en porcentajes de 25-75, 50-50 y 75-25 de semilla ICA-Pacandé e ICA-Ambalá, incluyendo las variables individuales en las 2 distancias entre surcos, 3 líneas promisorias. No hubo diferencias significativas en rendimiento para localidades e interacción tratamiento por localidades, los promedios de rendimiento de las variedades ICA-Pacandé (1.155.0 kg/ha) e ICA-Ambalá (1.156.0 kg/ha) superaron al obtenido con las 3 mezclas en las 2 distancias entre surcos. De las mezclas, el mejor comportamiento en rendimiento (1.117 kg/ha) lo presentó la mezcla de 25 por ciento de ICA-Pacandé y 75 por ciento de ICA-Ambalá, sembrada a 0.75 m entre surcos
Part of the journal
-
Revista ICA ; v. 23(2) p. 83-89, (Abr-Jun 1988),
Collections
- Artículos científicos [2111]
Comments