Efecto de las erupciones volcánicas sobre la producción animal.
View/ Open
Date
1988Author
Orrego Uribe, Alberto
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El volcán Nevado del Ruíz, ubicado a 5.200 m.s.n.m. sobre la cordillera central de los andes colombianos, hizo una erupción violenta el 13 de noviembre de 1985 que ocasionó las tragedias de Armero y Chinchiná. Este evento estuvo precedido por una fuerte explosión el 11 de septiembre del mismo año, la cual causó un gran impacto económico sobre una extensa área agrícola y lechera del país. Las explosiones estuvieron acompañadas por una emisión de toneladas de ceniza, piedra pómez, piroclásticos, arena y gases sulfurosos que produjeron serios problemas a los pastos, ganados y cultivos, con las consiguientes pérdidas económicas. Es necesario comunicar a la profesión médico veterinaria las observaciones hechas por el autor, ya que el volcán sigue activo y porque éstas son de interés para las zonas volcánicas, tanto de Colombia como de otros países del mundo. Pocos días después de ocurrido el primer fenómeno, se visitó el área afectada, se examinaron los bovinos enfermos, se tomaron muestras para patología clínica, se efectuaron tratamientos y se formularon recomendaciones técnicas bajo condiciones de emergencia y sobre la manera de actuar en eventos similares que podrían ocurrir posteriormente. Los bovinos fueron la especie más afectada, en particular las vacas de ordeño. Se observó polipnea y gastroenteritis y en algunos casos, enfisema subcutánea generalizado. Se consideró que la sintomatología observada se debió al efecto irritativo de la ceniza ingerida e inhalada y al hambre. Los animales respondieron bien al tratamiento médico. Finalmente, se estimaron las pérdidas causadas por las erupciones volcánicas a la ganadería del lado occidental de la cordillera central
Part of the journal
-
Revista ICA Vol.. 23 Núm. 2 (1988) ; Revista ICA (1988) p. 145-151
Collections
- Artículos científicos [2015]
Comments