• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Guadua: Una madera ecológica.

Thumbnail
View/Open
64699_26103.pdf (351.8Kb)
Share this
Date
2001
Author
Córdoba Gaona, O.
Publisher
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
TY - GEN T1 - La Guadua: Una madera ecológica. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/19603 PB - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA AB - ER - @misc{20.500.12324_19603, author = {}, title = {La Guadua: Una madera ecológica.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/19603} }RT Generic T1 La Guadua: Una madera ecológica. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/19603 PB Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Guadua, Cultivo, Usos.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Para nuestras condiciones (0 a 2000 m de elevación), la Guadua (Guadua angustifolia) es uno de los bambúes de mayor importancia. Esta especie vegetal es utilizada principalmente en la construcción (viviendas y puentes), en actividades agropecuarias (cercos, portones, instalaciones animales y tutorado), actividades conservacionistas (conducción de aguas, control de erosión y protección de fuentes de agua) y actividades artesanales (elaboración de instrumentos musicales, enseres, artesanías y muebles). Se puede decir que tiene bondades culturales, ya que ha estado ligada a la vida cotidiana de los habitantes de muchas regiones del país, bondades ecológicas como recurso ideal para la conservación del suelo, estabilización de laderas, prevención y control de la erosión, reguladora de aguas en cuencas hidrográficas, reforestación, regulado climático a través del dosel de su cubierta boscosa y principalmente como especie altamente eficiente en la captura de CO2 y en la producción y liberación de O2 (produce 4,7 veces más oxígeno que cualquier especie boscosa), por último bondades económicas con aplicaciones extensas y valiosas en construcción, establecimiento de sistemas de drenaje en zonas inundables, tutorados de cultivos, fabricación de muebles, enseres y artesanías
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19603
Collections
  • Ponencias [3277]
  • Producción Científica AGROSAVIA [1503]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback