• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comercialización y mercadeo de la panela en Colombia.

Thumbnail
View/Open
22180_2813.pdf (3.390Mb)
Share this
Date
1976
Author
Buenaventura Osorio, Carlos E.
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario
TY - GEN T1 - Comercialización y mercadeo de la panela en Colombia. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/19298 PB - Instituto Colombiano Agropecuario AB - ER - @misc{20.500.12324_19298, author = {}, title = {Comercialización y mercadeo de la panela en Colombia.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/19298} }RT Generic T1 Comercialización y mercadeo de la panela en Colombia. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/19298 PB Instituto Colombiano Agropecuario AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Mercadeo, Precios, Empaquetado, Almacenamiento.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
De los derivados de la caña de azúcar, la panela es la que tiene un mercadeo más errático debido a gran número de productores (63000 en 1968) cuya falta de organización ha creado una situación de anarquía frente a las diversas calidades, formas y pesos que han hecho proliferar los intermediarios los cuales aplican precios no siempre determinados por razones económicas. La gama de calidades en cuanto a sabor, color, forma, textura y peso favorecen una corriente de oferta generadora de variaciones significativas en los precios. El mercado de la panela depende en su totalidad de los comerciantes quienes conocedores de la situación en un momento dado, establecen al productor el precio. Se distinguen 3 tipos de acopio: principal o cabecera municipal, acopio secundario o en veredas, acopio terciario, parajes, cruces de caminos y/o fondas. Todos centros de acopio en su gran parte son casas viejas o inadecuadas, lo cual deteriora la panela. Los precios de la panela han sido tradicionalmente inestables. Se calcula que unas 300000 personas dependen directamente para su sustento de la estabilidad de este sector. Los 63000 productores de panela que hay en el país, crean una amplia corriente de oferta que genera igualmente variaciones significativas en los precios. La diversidad de formas y tamaños de panelas conlleva una gran variedad de empaques que son inadecuados
Main item
  • Curso avanzado sobre caña panelera
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19298
Collections
  • Capítulos [4358]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback