Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRestrepo Franco, Gloria María
dc.contributor.authorRamírez Galeano, Martha Cecilia
dc.contributor.authorVélez Arango, Patricia Eugenia
dc.date.accessioned2018-09-11T19:43:34Z
dc.date.available2018-09-11T19:43:34Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12324/17029
dc.description.abstractEl presente estudio de tipo descriptivo tuvo como finalidad determinar y preservar los microorganismos (bacte-rias, hongos filamentosos y levaduras) que utilizan como sustrato diferentes residuos agroindustriales (cáscara de naranja, mandarina, cacao, mango, iodo de mora, lactosuero) provenientes de empresas de la ciudad de Manizales y sus alrededores. Para el desarrollo del estudio se elaboraron medios de cultivo naturales empleando como materia prima cada uno de los desechos estudiados, con el fin de brindar a los microorganismos, condicio-nes similares a las de su hábitat natural. En cada residuo se evaluaron 3 tratamientos, en los cuales se varió la cantidad de sustrato (30g, 50 g, 70 g) en 1000 mL de agua destilada y 20 g de agar agar. Como control de esta fase se emplearon medios de cultivo sintéticos como: agar nutritivo, agar extracto de malta y agar papa dextro-sa. El lactosuero, residuo líquido de la industrialización de la leche, se empleó directamente sin diluir, con una concentración de agar agar del 2%. Las muestras fueron sembradas en los medios de cultivo respectivos (natural y sintético) y como criterio de selección para la concentración de sustrato en la elaboración del medio de cultivo, se utilizó aquella que permitió una mejor recuperación de microorganismos con respecto al control en medio de cultivo sintético. Luego de determinar la elaboración del medio de cultivo natural, se procedió a realizar el montaje del experimento, para lo cual las muestras fueron recolectadas aleatoriamente en tres muestreos diferentes, tomando en cada uno 1000 g ó 1000 mL de residuo. Posteriormente las muestras fueron llevadas a cámara húmeda por un período de 3 a 5 días con el fin de permitir la adaptación y expresión de los microorganismos; luego se desinfestaron con hipoclorito de sodio al 0.5% (muestras sólidas) y se lavaron con agua destilada estéril. En el caso del lactosuero, se dejó a temperatura ambiente por un período de 2 a 3 días. Para la siembra de las muestras sólidas fueron empleados dos procedimientos, uno en el cual se sembraron directamente y otro en el que se realizó una suspensión madre, la cual se homogenizó y posteriormente se sembró a partir del sobren adante por agotamien-to; para el residuo líquido (lactosuero), la siembra se realizó directamente por agotamiento. Las siembras se realizaron tanto en medio de cultivo natural como en sintético y para cada uno de éstas se efectuaron cinco repeticiones. Las cajas fueron incubadas a temperatura ambiente, realizando lecturas diarias, hasta observar crecimiento para proceder a purificar las colonias en el medio de cultivo respectivo (natural o sintético). A partir de cada aislamiento se realizó la identificación respectiva de acuerdo a los protocolos para cada grupo microbiano (bacterias, hongos filamentosos) en el caso de levaduras, éstas fueron remitidas para su identificación a la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB). Los aislamientos obtenidos fueron preservados empleando la técnica de congelación con glicerol al 10% como crioprotector; éstos fueron evaluados un mes después con el fin de determinar su viabilidad. El estudio realizado permitirá identificar la diversidad microbiana presente en estos residuos y al tener disponibilidad de estos microorganismos, a través de la conformación de un cepario, determinar su acción en la degradación de los residuos específicos y visualizar de esta manera nuevas alternativas de aplicación de estos residuos en procesos de transformación microbiana, a través del empleo de aislamientos nativos especializados en dichos sustratos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleReconocimiento de microorganismos (Bacterias, hongos filamentosos y levaduras) en desechos agroindustriales.spa
dc.identifier.aleph27385
dc.subject.faoProcesamiento de desechos agrícolas - Q70spa
dc.relation.ispartofconferenceMemorias del V seminario nacional e internacional de frutales. Manizalesspa
dc.audienceProfesionalspa
dc.audienceTécnicospa
dc.audience.contentTécnicospa
dc.subject.agrovocBiodiversidadspa
dc.subject.agrovocResiduosspa
dc.subject.agrovocAgroindustriaspa
dc.subject.agrovocMicroorganismosspa
dc.rights.accesoAcceso a texto completospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.coverage.departmentCaldasspa
dc.coverage.municipalityManizalesspa
dc.subject.redTransversalspa
dc.type.localengpapereng
dc.type.localPonenciaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.relation.citationstartpage99
dc.relation.citationendpage107
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instnameinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International