dc.contributor.author | Arcila Pulgarín, M.I. | spa |
dc.contributor.author | Torres Parra, F. | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-11T19:36:33Z | |
dc.date.available | 2018-09-11T19:36:33Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12324/16664 | |
dc.description.abstract | En tres localidades de la región cafetera central, con diferentes altitudes (1.050, 1.320 y 1.600 m.s.n.m) y en dos épocas climáticas (Lluviosa y seca), se cosecharon racimos del plátano Dominico Hartón y se les determinó el comportamiento postcosecha en sus características físicas y químicas, considerando cuatro estados de maduración (verde oscuro, verde claro, amarillo verde y amarillo). Los resultados indicaron que los frutos de mayor tamaño y mejor calidad provienen de las localidades de mas baja altitud, además se observó un efecto del clima prevaleciente durante el período de llenado del fruto, sobre la maduración posterior a la cosecha, encontrándose que los frutos formados durante un período seco alcanzan la maduración total en menos tiempo (al rededor de 6 días) mientras que los formados en la época lluviosa la alcanzan en 12 días.Igualmente pierden más peso fresco durante la maduración. Durante la maduracióndel fruto se incrementaron: el contenido de ácido málico tanto en la cáscaracomo en la pulpa, los sólidos solubles totales (SST), la mayoría de los azúcarestotales son reductores y éstos se incrementan durante la maduración (30, en el fruto amarillo), la concentración de fibra en la cáscara se mantuvo constante (aproximadamente 9 por ciento), mientras que la concentración de almidón en la pulpa disminuyó, conservando el fruto en estado maduró cantidades altas de almidón (60 por ciento) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.title | Aspectos sobre fisiología y manejo del plátano en la región cafetera central: influencia de las condiciones ambientales sobre las propiedades físicas y químicas del fruto. | spa |
dc.identifier.aleph | 26386 | spa |
dc.subject.fao | Fisiología y bioquímica de la planta - F60 | spa |
dc.relation.ispartofconference | Memorias del seminario internacional sobre producción de plátano | spa |
dc.subject.agrovoc | Fisiologia vegetal | spa |
dc.subject.agrovoc | Maduración | spa |
dc.subject.agrovoc | Almidon | spa |
dc.subject.agrovoc | Azucares | spa |
dc.rights.acceso | Acceso a texto completo | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.coverage.department | Quindío | spa |
dc.coverage.municipality | Armenia | spa |
dc.subject.red | Frutales | spa |
dc.type.localeng | paper | eng |
dc.description.productionsystems | Plátano-Musa sapientum | spa |
dc.type.local | Ponencia | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.relation.conferenceplace | Armenia (Colombia) | spa |
dc.relation.citationstartpage | 247 | spa |
dc.relation.citationendpage | 255 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/lecture | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.agrosavia.co | spa |
dc.identifier.instname | instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |