Metodología para la zonificación agroclimática de la región de la Mojana usando el sistema de información geográfica ARCINFO.
View/ Open
Date
1998Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se presenta una metodología objetiva para realizar la zonificación agroclimática de la región de La Mojana, usando el sistema de información geográfica ARC/INFO y empleando la combinación de técnicas de agrupamiento estadístico/matemáticas, conocidas como análisis de Cluster y de componentes principales, teniendo en cuenta la variación espacio-temporal de los elementos climáticos y espaciales del suelo y la vegetación. Este estudio se realizó sobre la Región de La Mojana, en Colombia, para lo cual se empleo la información de 30 estaciones pluviométricas, 1 pluviográfica y 13 estaciones climáticas. Toda la información se desplegó en el sistema de información geográfica ARC/INFO, con celdas de 250 X 250 m2 (6.25 ha), y se interpoló mediante el algoritmo denominado distancia inversa ponderada propuesto por Watson y Philip en 1985. La zonificación se efectuó teniendo en cuenta los excesos de precipitación que se obtienen del balance hídrico y que se producen durante el periodo de lluvias. Estos excesos se presentaron en las décadas de 12 a 33. Con base en los mapas se creó una matriz geográfica en donde cada mapa representa la variación espacial de los excesos de precipitación en una década. A esta matriz se aplicó el método de los componentes principales escogiéndose los que representaban la mayor variabilidad. Después, se aplicó el análisis de Cluster usando el método de isocluster, produciéndose una zonificación final que se presenta en un mapa con su leyenda correspondiente.
Part of the journal
-
Revista Corpoica; Vol. 2 Núm. 2 (1998); Revista Corpoica (Junio); p. 19-27
Collections
- Artículos científicos [2111]
Comments