Cultivos forrajeros como estrategía para intensificar la producción animal en el Piedemonte Llanero de Colombia.
Descargar
Fecha
2002Autor
Rincón Castillo, A.
Cuesta Muñoz, P.A.
Pérez Bonna, R.A.
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACOLCIENCIAS
FEDEGAN
Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Con el objeto de intensificar la producción y mejorar la eficiencia de los sistemas de producción de carne y leche bovina del piedemonte de la orinoquía colombiana, se han venido desarrollando alternativas económica y ecológicamente viables como el uso de cultivos de alto rendimiento y calidad nutritiva, entre los cuales están: la caña de azúcar (Saccharum officinarum), el maíz (Zea mays), el caupí (Vigna unguiculata) y la yuca (Manihot sculenta). En este documento se presenta información específica sobre cada una de estas especies forrajeras, en la que se incluyen datos sobre recomendaciones de siembra y fertilización, producción de biomasa, valores de consumo por los animales y sugerencias sobre niveles de suplementación
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4874]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4703]
Comentarios