Cosecha y beneficio de la caña.
View/ Open
Date
1981Author
Buenaventura Osorio, C.E.
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En zonas paneleras, la cosecha se hace entre los 15 y 30 meses de edad. La madurez no es determinada por los agricultores en base a métodos técnicos., Como uso del refractómetro de mano sino que en cada zona se han establecido edades convencionales para el corte no siendo las más apropiadas. Cañas sobremaduras, inmaduras o mezcladas que demeritan la calidad de la panela. El período vegetativo de la caña está directamente influenciado por factores ecológicos como la temperatura, la altura sobre el nivel del mar y precipitación, los cuales hacen que la cosecha se acelere o se retarde según las condiciones climáticas. Casi todas las variedades de caña florecen cuando están fisiológicamene maduras, cuando las condiciones ambientales les son adversas, la floración puede disminuírse. Algunas variedades por factores ecológicos, florecen antes de madurar. Las variedades POJ 2878, POJ 2961, los tallos se vuelven amaillos al madurar. Las variedades POJ 2714 morada cuando jóven, al madurar se torna de color más claro. El refractómetro es un aparato que sirve para medir el porcentaje de sólidos solubles totales contenidos en el jugo de la caña (Brix). En Colombia se utilizan dos sistemas de corte: por parejo y por entresaque. Este último sistema debe eliminarse y efectuar siembras escalonadas. La caña debe molerse dentro de las 24 horas de cortada. La práctica del apronte consiste en cortar la caña con 3 o 4 días de anticipación a la molienda.
Collections
- Capítulos [4881]
Comments