Cultivo en laderas.
Descargar
Fecha
1973Autor
Gómez Peña, J. F.
Sánchez Emers, O.
Buenaventura Osorio, C. E.
Ranjel Jiménez, H.
Ayalde Varón, G.
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Hasta hace pocos años la panela era la hermana mayor del azúcar; la extensa área sembrada y las casi 800.000 toneladas de panela producidas, le daban esa preeminencia.
Hoy, esa hermana mayor, por abandono, descuido o negligencia, muestra estacionado su desarrollo y advierte que su pequeña hermana de ayer se agiganta y tiene todos los recursos para superarla en poco tiempo.
Desde luego, no por ser superada va a ser eliminada; seguirá aferrada a sus breñas en 18 de los 22 departamentos y en ellos continuará produciendo el 75% de toda la panela que se obtiene en el país.
Es de consenso que su nivel nutritivo supera el del azúcar y que ella responde en parte por las deficiencias nutricionales de otros alimentos colombianos, porque suministra al rededor de 18% del calcio, el 26% del hierro y el 8% de la riboflavina (vitamina B12) disponible, por cabeza, en nuestra dieta.
Colecciones
- Capítulos [4839]
Comentarios