Efecto de hormonas femeninas en la ceba de novillos Romosinuano.
View/ Open
Date
1966Author
Fransen, James M.
Raun, Ned S.
Mora Guevara, Julio Jairo
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En la Estación Agropecuaria Experimental de Armero, situada en el departamento del Tolima, Colombia, y con el propósito de analizar el efecto de las hormonas femeninas sobre la tasa de crecimiento, el rendimiento en kg de carne/ha, el consumo de sal yodada y mezcla mineral, la merma por cuarentena y transporte, y el rendimiento y clasificación de las canales, se llevó a cabo un experimento con 36 novillos representativos de la raza Romosinuano, en pastoreo con pasto puntero, con peso promedio inicial de 276 kg, formándose 3 grupos de a 12 novillos, de acuerdo con su peso y edad. Se realizaron además, los análisis económicos. El grupo 1 fue el testigo, el grupo 2 se implantó con 24 mg de estilbestrol y el grupo 3 se trató con 200 mg de progesterona más 20 mg de benzoato de estradiol. Se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: la ceba de novillos debe iniciarse en época de lluvias cuando hay buena disponibilidad de pastos. Los potreros de ceba deben adicionarse con leguminosas adecuadas como kudzú y fríjolillo, y, en lo posible, deben abonarse con productos químicos. La utilización de hormonas representa un mejoramiento sobre el testigo del 18 por ciento y del 12 por ciento en los grupos 2 y 3, respectivamente. La capacidad de sostenimiento/ha, sin riego, fué de 2 novillos/ha. Los animales deben tener buen sombrío y contar con suministro de sal y mezcla mineral. Las canales pertenecientes a los novillos hormonizados y testigos fueron similares en calidad y en acabado El rendimiento económico depende fundamentalmente del precio de compra de los novillos flacos, de la calidad y temperamento de los animales, del abono de los potreros, de la siembra de leguminosas y de la severidad del verano en potreros sin riego
Collections
- Capítulos [4829]
Comments