• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia de la estaca como un sistema de manejo en el levante de novillas: Distrito de Málaga.

Thumbnail
View/Open
23888_5766.pdf (528.4Kb)
Share this
Date
1984
Author
González Garibello, P.M.
Espinal G, C.F.
Ponce González, E.
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario
TY - GEN T1 - La influencia de la estaca como un sistema de manejo en el levante de novillas: Distrito de Málaga. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/14186 PB - Instituto Colombiano Agropecuario AB - ER - @misc{20.500.12324_14186, author = {}, title = {La influencia de la estaca como un sistema de manejo en el levante de novillas: Distrito de Málaga.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/14186} }RT Generic T1 La influencia de la estaca como un sistema de manejo en el levante de novillas: Distrito de Málaga. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/14186 PB Instituto Colombiano Agropecuario AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Ganado bovino, Novilla, Intensidad de pastoreo, Ganancia de peso, Reproducción.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El ensayo realizado en el municipio de Málaga en el departamento de Santander (Colombia) tiene como objetivos determinar el efecto del sistema de manejo con estacas de las novillas después del destete sobre ganancia de peso y desarrollo óptimo para iniciar la gestación y grado de recuperación de la pradera. También se desarrollarán análisis económicos. Se presenta el análisis de los resultados de 11 novillas Normando, a las cuales se les ha hecho un seguimiento contínuo durante 279 dias. Con el sistema planteado, las novillas alcanzan un peso promedio apto para la monta a los 24 meses de edad, pudiendo obtener el parto a los 33 meses, condición considerada favorable. A través del sistema de manejo de animales con estaca se han obtenido los siguientes resultados: una recuperación y un uso más eficiente de la pradera, un ahorro en el desgaste fisiológico del animal, un control efectivo sobre el grado de parasitismo, y, se facilita la toma de datos y de registro. La eficiencia económica por unidad de área del sistema empleado, supera los logros obtenidos en explotaciones similares en el área de influencia. La pradera en la que pastorearon los animales está conformada por una mezcla de pasto kikuyo, falsa poa y trébol blanco. Se ha logrado una capacidad de pastoreo de 2.5 cabezas/ha. A los 24 meses de edad las novillas alcanzaron un peso promedio de 382 kg
Main item
  • Conclusiones. Reunión sobre Ajuste Tecnológico Pecuario para Areas de Pequeños Productores
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14186
Collections
  • Capítulos [4358]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback