Machismo de la soya: estado actual.
View/ Open
Date
1983Author
Granada Chaparro, Gustavo A.
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se puede afirmar que el agente causal del machismo es un microorganismo semejante a micoplasma. Son organismos pertenecientes al reino Procariota, carente de pared celular y altamente pleomórficos. Las características más sobresalientes del machismo de la soya son manifestación de plantascon tonalidad verde oscuro, fácilmente distinguible de las sanas y la transformación del período reproductivo en vegetativo y la prolongocación hasta 2-3 veces el ciclo normal, conservando la característica anterior. Se informa que síntomas similares a los del machismo se han descrito en Japón, Indonesia y Brasil para la enfermedad Escoba de Bruja (superpoblamiento o proliferación excesiva de ramas) de la soya. No se ha logrado transmitir el agente causal del machismo de la soya ni por inoculación mecánica, ni a través de semilla. Se ha registrado como vector de la enfermedad el saltahojas Scaphytopius fuliginosus osborn (homoptera : cicadellidae). Además de la soya se ha comprobado que el agente causal del machismo puede infectar a las especies de fríjol (Phaseolus vulgaris, P. angularis, P, calcaratus, Crotalaria, pega-pega. No se reporta un control específico para esta enfermedad en cultivos comerciales. Se estudiará en el futuro, junto con otros aspectso que no se presentan claros
Main source
Collections
- Capítulos [4839]
Comments