Asistencia Técnica.
Descargar
Fecha
1975Autor
Jaramillo S, Gustavo A.
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Es el servicio prestado por profesionales del sector agropecuario, mediante visitas a las explotaciones agrícolas y pecuarias, haciendo las observaciones, análisis, evaluacione y diagnósticos necesarios para formular planes y programas de explotación comercial o empresarial, una vez aprobados, se inician los dictámenes sobre manejo de suelos, calidad de semilla, aplicación de insumos, control de plagas y enfermedades, beneficio de la producción y colaboración para el eficiente mercadeo. Inicialmente, fue función del Ministerio de Agricultura, complementándose con profesionales de Secretarías de Agricultura, Caja de Crédito Agrario y Corporaciones Regionales, luego aparecen los servicios organizados por asociaciones de agricultores (Federación de Cafeteros, Algodoneros, etc). Finalmente estos servicios se reglamentaron mediante la Ley 5a de 1973 y la Resolución no. 484. Para 1975, las condiciones de financiación del cultivo de fríjol cobijaban un área mínima de 10 ha, con intereses del 15 por ciento anual y tasa de redescuento del 12.5 por ciento, el márgen de redescuento era el 75 por ciento sobre el valor nominal del pagaré, para fríjol común, las variedades admisibles eran Diacol-Calima e ICA-Gualí, para fríjol de exportación, el tipo Caraota (ICA-Tui, ICA-Pijao), Azuki (Hok-Kaido) y mango (Berken). El área máxima que puede atender el ingeniero agrónomo es de 1.200 ha, realizando un mínimo de visitas (planificación, durante la preparación del terreno, durante la siembra, para aplicación de herbicidas, hasta la recolección). Algunas de las funciones que presta el Servicio de Asistencia Técnica aparecen descritas detalladamente en el artículo
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4829]
Comentarios