Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el oriente antioqueño
View/ Open
Date
2014Author
Jaramillo Noreña, Jorge Eliécer
Aguilar Aguilar, Paula Andrea
Espitia Malagón, Eduardo María
Tamayo Molano , Pablo julian
Arguello Tovar, José Orlando
Guzmán Arroyave, Myriam
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La producción de las hortalizas es básica en la alimentación y nutrición de la población mundial; de estas, la lechuga ha sido pieza fundamental del arte culinario. En Colombia es una de las principales hortalizas por el volumen de consumo. Se cultiva desde el nivel del mar, como en la costa Atlántica, hasta los 2.800 m de altura en la sabana de Bogotá; su popularidad ha aumentado en forma progresiva, por tratarse de un producto de sabor agradable, nutricional, medicinal y de bajo contenido calórico. La lechuga se produce en cualquier época del año y, como el resto de las hortalizas, es un buen abastecedor de vitaminas, minerales y sales indispensables para el organismo. La conciencia que existe por mantener la salud ha incrementado el consumo de frutas y hortalizas, en el que se incluyen los diferentes tipos de lechuga.
Related supplements
- Grupos varietales: grupos varietales
- Manejo de suelos y edafoclimático: suelos
- Manejo de suelos y edafoclimático: variables climáticas
- Manejo agronómico: plantulación
- Manejo agronómico: preparación del terreno y distancias de siembra
- Manejo agronómico: riego y fertilización
- Manejo fitosanitario: manejo de plagas
- Manejo fitosanitario: manejo de enfermedades
- Manejo fitosanitario: manejo de arvenses Show more (+)
Collections
- Modelos productivos [46]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comments