Uso de Lecanicillium lecanii para el control de la mosca blanca Bemisia tabaci en algodón y berenjena
Descargar
Fecha
2012Autor
Villamizar, Laura
Espinel, Carlos
Varón, Edgar
Jiménez, Nora
Zuluaga, María
Grijalba, Érika
Santos, Adriana
Cruz, Mauricio
Uribe, Liz
Aragón, Sandra
Rivera, Hugo
Cotes, Alba Marina
López, Aristóbulo
Gómez Álvarez, Martha Isabel
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Dentro de las especies de moscas blancas, a nivel mundial sobresale por su
importancia económica Bemisia tabaci (Gennadius), debido a su amplia distribución geográfica, al daño directo e indirecto que ocasiona y al gran número de cultivos que afecta (Rodríguez y Cardona, 2001). El daño más importante causado por
la mosca blanca es la transmisión de enfermedades causadas por virus (Brown y
Bird, 1992; Perring, 1996), que han incrementado las pérdidas en los cultivos de
importantes especies alimenticias e industriales. B. tabaci sobresale por su afinidad con los denominados geminivirus o begomovirus (Geminiviridae), de los cuales
transmite al menos 50 mundialmente; en América se han detectado geminivirus
en algodón, calabaza, chile, lechuga, varias leguminosas, melón, pepino, sandía
y tomate (Brown, 1993). Mundialmente, las pérdidas económicas causadas como
plaga directa o como vector alcanzan varios centenares de millones de dólares por
año (Oliveira et al., 2001).
Colecciones
- Libros [3214]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios