Fenología del cultivo del mango (Mangifera indica L.) en el alto y bajo Magdalena: bases conceptuales para su manipulación
View/ Open
Date
2010Author
García Lozano, Jairo
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La oferta ambiental del territorio (temperatura, precipitación
y radiación), así como el estado hídrico y nutricional
del suelo, actúan de manera diferencial sobre los eventos de
desarrollo y crecimiento del mango, especialmente sobre el
proceso de floración. En Colombia la floración en este cultivo
se presenta de manera importante en épocas diferenciables,
que le confieren la característica particular de ser una fruta de
producción estacional asociada principalmente a la alternancia
de períodos de lluvias y verano. En el presente documento
se hace una revisión amplia sobre el evento de floración en el
cultivo del mango, y según los resultados del proyecto “Estudio
de la fenología e iniciación floral en cinco cultivares de mango
(Mangifera indica), su relación con el estado hídrico de la planta
y la estacionalidad de cosechas en el Alto Magdalena y el Caribe
seco colombiano” se analiza el comportamiento fenológico
en condiciones del trópico ecuatorial. Se plantea inicialmente
la complejidad de la etapa reproductiva en los árboles y de
manera paralela, el efecto dominante de las características del
medio ambiente sobre la alternancia de los estadios vegetativo
reproductivo y su relación con la morfogénesis floral.
Collections
- Libros [3214]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comments