Tipificación molecular por PCR-RFLPs de cepas Trypanosoma sp. aisladas en campo y evaluación de ganados de la Orinoquia colombiana
Descargar
Fecha
2006Autor
Cassalett Bustillo, Elizabeth Regina
Publicador
Universidad Nacional de ColombiaPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En este estudio se presentan los primeros resultados obtenidos al utilizar como una herramienta diagnostica, técnicas moleculares de PCR-RFLPs sobre la subunidad ribosomal 18S del DNA del Trypanosoma vivax, Trypanosoma evansi y Trypanosoma theileri pertenecientes al Banco de Germoplasma de hemoparásitos de Corpoica, las cuales fueron multiplicadas en ovinos de lana y purificadas por cromatografía de intercambio iónico. Con la PCR semianidada se obtuvieron los primeros amplificados entre 700-800 pb y de 600¬700 pb en la segunda amplificación. Usando las enzimas de digestión MspI y Eco57I se obtuvieron diferentes perfiles diferenciando las infecciones por Trvpanosoma vivax, Trypanosoma evansi y Trypanosoma theileri. Las 70 muestras de sangre de ganados del Piedemonte Llanero, colectadas por el metodo del Buffy coat, fueron reportados como negativos a Trypanosoma con pruebas parasitológicas, pero con la PCR se detectaron positivos a Trypanosoma el 7.14% de animales, con niveles de sensibilidad de la prueba de 25 trypanosomas/ml de sangre parasitada. Los patrones de digestión obtenidos correspondieron a la cepa Trypanosoma theileri en un 80%, y un 20% a la cepa Trypanosoma vivax. Los resultados morfometricos en las especies T.vivax y T.evansi mostraron que el T.vivax es un parasito con mayor longitud (20-25 [tm) que el T. evansi (18-19 um), aunque el flagelo libre de este ultimo siempre fue mayor ( 7-9 um) al igual que el diámetro del tarde. En ambos parásitos la posición del nixie fue central y la posición del quinetoplasto terminal.
Colecciones
- Libros [3214]
Comentarios